
Las teteras han sido a lo largo del tiempo más que unos adminículos utilizados para servir el té, ya que podemos señalar que su historia se remite a más de siete mil años atrás con la aparición de la cerámica en China. Durante siglos y siglos, sus formas fueron modificándose en materiales y diseños, readaptándose a la cultura dominante y en cuanto a la sabiduría y conocimiento de su consumo y la especificidad de la variedad utilizada.
Considerando las características de las teteras en función de su utilización y de su producción cultural,

La tetera que son de barro o de terracota, suelen ser esmaltadas en su parte exterior y generalmente se le forma rápidamente una pátina o película en su interior que es muy importante para la posterior preparación de la nueva infusión (siempre y cuando sea igual variedad). Generalmente en este tipo de teteras se prepararán más infusiones de té negros o algunos blends más fuertes.

Por otra parte, las teteras de cristal se utilizan mucho para la observación en las catas de té, ya que permite visualizar los colores y la apertura de las hojas. Tanto en esta
Como señalábamos al comienzo, es muy destacado conocer los aspectos culturales de un pueblo y sus ceremonias del té, del mismo modo el conocimiento de las variedades que internacionalmente se elaboran tan apasionadamente, otro mundo es el de las teteras con todos sus convencionalismos, pero no tenemos que olvidar que el té también forma parte de ese camino introspectivo que nos enseña a tomar conciencia y a valorar cada mínimo detalle de la esencia de la vida. Bon Appetit.