Hoy, 15 de diciembre, es el Día Internacional del Té, a disfrutar de los aromas y sabores de la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
Avales

15 de diciembre de 2013
21 de noviembre de 2013
TÉ ORGÁNICO DE MISIONES
Cuando hablamos de la provincia de Misiones generalmente la atención apunta a una de las siete maravillas del mundo como son las Cataratas del Iguazú, también pensamos en sus imponentes selvas tropicales o en los colorados suelos, pero esta vez vamos a referirnos nos yerba mate sino mas bien a sus té, en especial a la COOPERATIVA AGRÍCOLA LTDA. DE RUIZ DE MONTOYA fundada el 27 de Septiembre de 1953 y nuclea a 517 asociados, que se ubica dentro del departamento Libertador General San Martín.
Su actividad agrícola industrial y de consumo abarca un amplio radio de acción, al cual se le denomina la zona de RUIZ DE MONTOYA en la Provincia de Misiones.
La coperativa conocida con su marca Tucanguá produce tés orgánicos, que a lo largo de estos últimos años, la Cooperativa realizó importantes cambios estructurales en la elaboración de sus productos para obtener una mayor calidad de los mismos y un aumento en la cantidad de kilos. Estos cambios también le permitieron obtener numerosos certificados que le abrieron las puertas para abastecer distintos mercados internacionales con los productos Té y Yerba Mate certificados por:
Certificadora Argencert
Certificado NOP (Nacional Organic Program)
Certificado IBD
Certificadora JAS (Japanese Agricultural Standard)
Certificadora OIA (Organización Internacional Agropecuaria)
Certificado OIA-IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica)
En los sistemas productivos orgánicos no se utilizan tratamientos con productos químicos (fertilizantes, agroquímicos, antibióticos, etc.) ni sustancias artificiales, no involucra en ninguna de sus etapas degradación del medio ambiente ni afecta la salud humana, y está regido por normas de control nacionales e internacionales (certificadoras).
Desde 1956 la Cooperativa elabora y comercializa Té y Yerba Mate de categoría Orgánicos.
Su actividad agrícola industrial y de consumo abarca un amplio radio de acción, al cual se le denomina la zona de RUIZ DE MONTOYA en la Provincia de Misiones.
.jpg)
Certificadora Argencert
Certificado NOP (Nacional Organic Program)
Certificado IBD
Certificadora JAS (Japanese Agricultural Standard)
Certificadora OIA (Organización Internacional Agropecuaria)
Certificado OIA-IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica)
Tener certificado orgánico o ecológica significa que respeta las relaciones existentes en la naturaleza. Propicia la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente y fundamentalmente contribuye a la salud de los consumidores.
Desde 1956 la Cooperativa elabora y comercializa Té y Yerba Mate de categoría Orgánicos.
Todo el proceso de producción, cosecha, envasado y transporte respeta normas rigurosas de protección ambiental, impidiendo de esa manera contaminar las napas de agua y los suelos. Por eso cada institución que otorgó un certificado de elaboración y comercialización de productos orgánicos a la Cooperativa realiza una verificación periódica intensiva. Esta verificación comienza en la chacra, en las plantaciones de yerba y té, luego pasa por las distintas etapas de elaboración y finaliza en la Cooperativa donde se realiza el envasado del producto final.
La elaboración de todos los productos orgánicos se realiza artesanalmente con el máximo cuidado para mantener las propiedades vitales de los alimentos y el característico sabor natural de sus ingredientes.
La elaboración de todos los productos orgánicos se realiza artesanalmente con el máximo cuidado para mantener las propiedades vitales de los alimentos y el característico sabor natural de sus ingredientes.
Dentro de los tés que producen se recomienda su Te verde y el Hibiscus
6 de noviembre de 2013
Thich Nhat Hanh
Thich Nhat Hanh maestro Zen nacido en la región de Vietnam Central el 11 de Octubre de 1926, monje budista desde hace más de cuatro décadas y activista por la paz, nominado para el Premio Nobel por ese motivo. Refugiado político en Francia desde 1972, por su combate pacífico, empezado durante la guerra de Vietnam
En Vietnam fundó la Escuela de la Juventud para los Servicios Sociales, la Universidad Budista de Vanh Hanh, la editorial Le Boi Press y la Orden del Interser. Enseñó en la Universidad de Columbia y la Sorbona. En 1967 fue nominado por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz.
Actualmente vive en Francia, en una comunidad de enseñanza budista llamada Plum Village fundada en 1982, cercana a Burdeos. Viaja constantemente por el mundo dando enseñanzas y conferencias y ayudando a los refugiados
Sus textos y conferencias se centran a menudo en la necesidad de transmitir a la acción cotidiana y social una intención profunda de amor surgido de una atención consciente.
El acuñó el concepto de Budismo Comprometido en su libro Vietnam: Lotus in a Sea of Fire. Tras un largo periodo de exilio, recibió permiso para regresar a Vietnam en 2005. Nhất Hạnh ha publicado más de 100 libros, incluyendo más de 40 títulos traducidos al español. Nhat Hanh es activo en el movimiento pacifista, promoviendo soluciones no-violentas a los conflictos.
Hoy lo recordamos con la siguiente frase: “Bebe tu té lentamente y con reverencia, como el eje sobre el que gira la Tierra…. Vive el momento actual, sólo este momento es la vida...”
23 de julio de 2012
ROOIBOS AFRICAN DOWN

La historia del rooibos no es tan milenaria como la del té o el café, los pueblos bosquimanos son las que descubrieron la utilidad del arbusto al que dejaban fermentar al sol y del cual obtenían una mezcla muy aromática. Sin embargo, cientos de años más tarde, la clasificación de la planta será descubierta en 1775 por el botánico Carl Thunberg y el Dr. Portier, médico y botánico, quienes en conjunto la estudiarán y analizarán en profundidad.
El Rooibos se traduce como Redbush y significa arbusto rojo. Es una infusión de hierbas de Sudáfrica que proviene de las hojas del arbusto conocido como Aspalathus linearis, que es una especie que crece de modo salvaje con alturas que oscilan los 30 cm y los 2 metros, su planta posee flores amarillas de pequeño tamaño, del cual surge una pequeña fruta leguminosa. En la producción se cosechan solo las ramas más jóvenes, se las pican y muelen para asegurar la reacción química que se produce al dejarlas extendidas sudorizando y oxidándose, y posteriormente se extienden al sol para que se sequen, obteniendo las características clásicas de color y sabor.
La empresa fue fundada en 1998 y hoy cuenta con una importante calificación entre las productoras de rooibos, exportando las hebras a granel a todo el mundo bajo el nombre de African Dawn, ya que hay una gran demanda de este tipo de productos en el mercado occidental. La finca se encuentra en la ciudad de Clanwilliam, en la bellísima provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica, donde abunda una fauna de aves y vida animal, pinturas rupestres bosquimanos, grandes formaciones rocosas y uno de los mayores reinos florales del mundo.
African Dawn elabora rooibos de cortes más largos de 4 a 6 mm, de 2 a 4 mm, considerados de súper corte, como también de fino corte, envueltos en bolsitas, y a su vez cuenta con rooibos saborizados en base a limón, miel, vainilla y grosella.
El aspecto visual de este rooibos es de color ocre intenso, muy aromático como se expresa siempre esta infusión, con algunas notas cítricas de limón, y que luego se traduce finamente en boca, compartiendo con notas dulces, y sabores a almendras, nueces, con una acidez equilibrada, muy armónico, con una leve intensidad y una textura agradable y amable para ser disfrutado en grata compañía y con paisajes de ensueño. Bon Appetit.
31 de diciembre de 2011
DONDE ESTUDIAR LA CARRERA DE SOMMELIER DE TÉ Y MAESTRO DE TÉ

Gyokuro Circulo Argentino del Té es un espacio de difusión del té se dictan numerosas actividades que promueven y desarrollan la cultura de la segunda bebida más consumida del mundo después del agua, entre las actividades que se realizan en Gyokuro están los cursos de Sommelier de Té y Maestro de Té, a cargo del sommelier Horacio Bustos
- Los cursos de Gyokuro tiene el Aval internacional de la Escuela Española de Sommeliers.
- Auspiciados y declarados de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina
- Declarados de interés cultural por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Obera, Pcia de Misiones.
- Auspiciado por la Casa de Misiones (Representación oficial en Buenos Aires)
- Gyokuro Círculo Argentino del Té es miembro de la Sociedad Japonesa The World Green Tea Association.
Programa
Dirigido a:
La formación de sommelier está dirigida a todos los amantes del té y a todos los que ejercen en el ámbito de la gastronomía gourmet, restaurantes, hoteles, sommeliers, como así también desde la docencia y el periodismo gastronómico.
La formación de sommelier está dirigida a todos los amantes del té y a todos los que ejercen en el ámbito de la gastronomía gourmet, restaurantes, hoteles, sommeliers, como así también desde la docencia y el periodismo gastronómico.
Objetivo
Nuestro Objetivo es que los alumnos de Gyokuro participen de un conocimiento holístico y general de la cultura del té, en un camino en el que se irán descubriendo las esencias de las costumbres, peculiaridades y prácticas de los diferentes países productores. El alumno al final del curso sera capaz de distinguir entre colores, aromas y sabores de las distintas variedades de té. También será capaz de realizar diferentes maridajes y preparar una servicio de té.
Nuestro Objetivo es que los alumnos de Gyokuro participen de un conocimiento holístico y general de la cultura del té, en un camino en el que se irán descubriendo las esencias de las costumbres, peculiaridades y prácticas de los diferentes países productores. El alumno al final del curso sera capaz de distinguir entre colores, aromas y sabores de las distintas variedades de té. También será capaz de realizar diferentes maridajes y preparar una servicio de té.
Contenido
Módulo 1: China
Módulo 2: Japón
Módulo 3: Procesos de producción
Módulo 4: Tibet, Taiwán, Corea
Módulo 5: India, Sry Lanka
Módulo 6: Europa
Módulo 7: África, Turquía
Módulo 8: América
Módulo 9: Argentina
Módulo 10: Sommelier de té
Módulo 2: Japón
Módulo 3: Procesos de producción
Módulo 4: Tibet, Taiwán, Corea
Módulo 5: India, Sry Lanka
Módulo 6: Europa
Módulo 7: África, Turquía
Módulo 8: América
Módulo 9: Argentina
Módulo 10: Sommelier de té
En cada módulo de desarrollaran las siguientes
Materias:
-Historia
-Geografía
-Procesos de producción
-Ceremonias del té
-Cata y degustación
-Té y alimentación saludable
-Geografía
-Procesos de producción
-Ceremonias del té
-Cata y degustación
-Té y alimentación saludable
Recursos: Todas las clases están conformadas por teoría y una práctica.
En cada una de las clases se desarrolla una clase teórica con material audiovisual y luego se realizará la parte práctica con cata y degustación de té, la misma se llevara a cabo con planilla de análisis sensorial para evaluar las diferentes variedades tés (Té Blanco, Verde , Amarillo, Wulong, Rojo, Negro, Pu-Erh y Rooibos entre otros). Todo el material estará disponible en el aula virtual.
En cada una de las clases se desarrolla una clase teórica con material audiovisual y luego se realizará la parte práctica con cata y degustación de té, la misma se llevara a cabo con planilla de análisis sensorial para evaluar las diferentes variedades tés (Té Blanco, Verde , Amarillo, Wulong, Rojo, Negro, Pu-Erh y Rooibos entre otros). Todo el material estará disponible en el aula virtual.
Evaluación:
Se toman dos exámenes: un parcial a mitad de la cursada solo teórico y un final teórico y practico con cata a ciegas de tés, con la aprobación del mismo se obtiene el titulo de sommelier de té.
Se toman dos exámenes: un parcial a mitad de la cursada solo teórico y un final teórico y practico con cata a ciegas de tés, con la aprobación del mismo se obtiene el titulo de sommelier de té.
20 de diciembre de 2011
TÉ DE CEYLON: UNA LÁGRIMA DE PLACER
Al igual que en la India, en 1824 hubo experimentos botánicos con plantas de té de China en el Jardín Botánico Real de Peradeniya, junto a plantas obtenidas en Assam y Calcuta, unos años más tarde a través de la East India Compañy. Precisamente en ese año 1839, se establecerá también la Cámara de Comercio de Ceylon, y posteriormente, en 1854, será el turno de los plantadores de la Asociación de Ceylon.
Pero será en 1867 con la plantación de las primeras semillas a manos de James Taylor, que se dará nacimiento a la in
En ese contexto y en esa misma década será que los hermanos Akbar comenzarán con las plantaciones de té, sucediéndolos futuras generaciones hasta que en 1972, precisamente cuando Ceylon pasa a convertirse en Sri Lanka, se constituye Akbar Brothers Limited consolidando la compañía familiar y convirtiéndola en una de las más importantes productoras de té en el país y uno de los mayores exportadores.
Entre los productos que se comercializan hay una gama de té negros y té verdes que se los encuentra tanto en hebras como en bolsitas, blends de

Este Akbar Gold presenta un aspecto visual con un color caoba intenso, muy profundo, con aromas cítricos clásicos de los tés de esta isla, predominando la lima, en boca una delicada acidez, muy equilibrada con algunas notas de almendra, y una textura fina y muy amable en toda la boca, presentando una gran calidad a lo largo de las siguientes infusiones. Como vemos, Sri Lanka puede representar una lágrima en su particular fisonomía, pero en última instancia, al comprobar lo agradable y exquisito de sus tés, notaremos que podrá parecer una lágrima, pero de alegría, de gozo, de placer, al distinguir y disfrutar cada una de las sorprendentes y maravillosas cualidades sensoriales que siempre lo caracterizan. Bon Appetit.
30 de octubre de 2011
MELLOW MONK: EL TÉ VERDE DE LOS MONJES
Esta es la denominación de una compañía de té cuyo nombre significa “monje suave” (Mellow Monk) y que se cultiva en las montañas vírgenes de las zonas rurales de Kumamoto, en Japón. Es precisamente en el monte Aso, en el centro de la más meridional isla de
Esta empresa productora de té obtuvo la certificación con un programa conocido como Granjero Eco de Japón, cuyo significado Eco deriva de ecológico y al que el gobierno japonés le otorgó dicho certificado que promueve métodos de cultivo que son ambientalmente responsables y de características orgánicas.
Este “Top Leaf” de Mellow Monk presenta un aspecto visual que indica tenues coloraciones verdes, aromas que expresan su carácter vegetal, herbáceo, muy típicos del té verde sencha, sabores ligeramente salinos, con notas equilibradamente dulces, cremoso y finamente vegetal que lo hacen muy suave, muy distinguido, para disfrutar cada sorbo contemplando cada una de las agradables sensaciones y atendiendo pacientemente cada paso de lo que significa beber y gozar espiritualmente de ese momento único e irrepetible. Bon Appetit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las notas de este Blog están registradas en:
Dirección Nacional del Derecho de Autor nº845076-819756
