En la EEA de Cerro Azul la
estación agrometeorológica fue instalada en 1966. Desde entonces, se planificó
la instalación de estaciones meteorológicas auxiliares con la finalidad de
ampliar la información meteorológica normalizada existente, provista por el
Servicio Meteorológico Nacional.
El análisis de la información recolectada luego de un plazo superior a los 30 años, ha permitido caracterizar el clima de diferentes regiones de la provincia. Esto ha generado conocimiento respecto a los procesos del tiempo
y su relación con la actividad agropecuaria y forestal, especialmente la ocurrencia de distintas adversidades climáticas, la aparición de plagas y enfermedades, etc., siendo de gran relevancia para la labor de investigadores y extensionistas.
El área de influencia de la
Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul comprende los Departamentos del sur
y centro de la provincia de Misiones. Genera información sobre yerba mate, té,
suelos, producción animal, cultivos anuales, economía, mercado y
agrometeorología.
Además, cuenta con un Campo
Experimental y dos Campos Anexos, que suman 550 hectáreas adicionales, donde
más de 280 hectáreas están ocupadas con cultivos perennes (yerba mate, té,
forestales), anuales y bienales (maíz, poroto, soja, mandioca), potreros y
sistemas forestoganaderos.
Ectualmente el INTA tiene un area
de investigación de la Camellia Sinensis a cargo de Humberto Primo FONTANA
y Helmuth Kummritz.
Hoy en día el INTA tiene abierta
sus puertas para los amantes del té, se pueden realizar visitas guiadas de la
mano del Ing Helmuth Kummritz.