Crisantemo
es una palabra griega que significa "flor de oro". Se han cultivado durante más de 3.000 años en China y son la flor nacional
de Japón.
Los crisantemos (Chrysanthemum) son un género de alrededor de 30 especies de fanerógamas perennes en la familia Asteraceae, nativo de Asia y nordeste de Europa. Hay formas simples y dobles, anuales y perennes, desde miniaturas pequeñas que caben en un plato de bonsai hasta altísimos 2m. Gigantes con flores de hasta 23cm, son dee muchas formas y todos los colores excepto azul y morado. Las plantas son resistentes al frío y a las condiciones costeras y son tan duras que a menudo se levantan para llenar agujeros en el jardín mientras están en plena floración.
Los crisantemos (Chrysanthemum) son un género de alrededor de 30 especies de fanerógamas perennes en la familia Asteraceae, nativo de Asia y nordeste de Europa. Hay formas simples y dobles, anuales y perennes, desde miniaturas pequeñas que caben en un plato de bonsai hasta altísimos 2m. Gigantes con flores de hasta 23cm, son dee muchas formas y todos los colores excepto azul y morado. Las plantas son resistentes al frío y a las condiciones costeras y son tan duras que a menudo se levantan para llenar agujeros en el jardín mientras están en plena floración.
Historia
El
cultivo de los crisantemos en China como plantas
florales se remonta a antes del 1500 a. C. Una antigua ciudad
china fue llamada Ju-Xian:
"ciudad del crisantemo". La flor fue
introducida en Japón probablemente en
el siglo VIII y el emperador de Japón la
adoptó como la flor del sello imperial.
Hay un "Festival de la Felicidad" en Japón que homenajea esta flor.
La flor fue
llevada a Europa en el siglo XVII. Linneo la nombró con el prefijo griego Χρῦς (krysous -):dorado
(el color de las flores originales), y la desinencia superlativa ἄνθεμον (anthemon)
de τὸ ἄνθος (flor ).
Las
flores amarillas o blancas de los crisantemos se hierven para hacer una bebida
dulce en varios lugares del continente asiático. La bebida se conoce como
"té de crisantemo" pero sabemos que es una tisana (en chino, 菊花茶; pinyin, jú huā chá). Es costumbre servir esta tisana en el
desayuno Dim sum. Tiene múltiples usos medicinales en la medicina tradicional china.
Las hojas de
muchas especies, como Chrysanthemum coronarium y otras, que
crecen comercialmente en Asia del este, son conocidos
como tung ho (en chino, 茼蒿; pinyin, tónghāo), shungiku (春菊?) o ssukkat (en hangul, 쑥갓) se utilizan como verdura. En China,
las hojas se fríen con ajo (Allium sativum)
y se seca salpimentando. El color de las hojas cocinadas es negro, con textura
densa y mucilaginosa y sabor
fragante y complejo.
Significados culturales
En Japón es
la flor nacional.
El escudo de Japón está formado por un crisantemo dorado |
El Trono de Chrysanthemum (japonés:
菊花紋章, Kikukamonshō o Kikkamonshō)
es el nombre dado a la posición del Emperador de Japón. El chrysanthemum (菊 Kiku)
es el monshō ("divisa" o "corona") del emperador de Japón,
y así la flor representa a éste y a la Casa Imperial de Japón. El término Kikukamonshō literalmente
es el "Sello Imperial de Japón: "Corona de
crisantemo".
En China, el crisantemo es
símbolo de sabiduría, mientras que en otros países lo es de honestidad.
El crisantemo es una de las
"Cuatro Flores Junzi" (四君子) de la cultura de China (las
otras son albaricoque, orquídea y bambú),
conocido en idioma chino como jú (菊). El jú como
término fue usado favorablemente por el influyente poeta chino Tao Qian,
y es símbolo de nobleza. Véase: Los cuatro
nobles.
El Festival del Chrysanthemum se
celebra anualmente en Tongxiang, cerca de Hangzhou,
China.
En EE. UU.,
la flor es normalmente considerada como positiva y significa alegría.
Los crisantemos son la "flor
oficial" de la ciudad de Chicago desde
1961.
En México el
crisantemo está muy asociado a la festividad del Día de Todos los Santos. Se depositan
multitud de ramos de esta flor en la tumba de los difuntos.
Si queres conocer más de té y tisanas, te invitamos a realizar el curso de Sommelier de Té en Gyokuro Círculo Argentino del Té