
Es que a Camerún se lo conoce también como “África en miniatura” ya que está justamente en la región donde se han hallado restos arqueológicos de nuestros pasados históricos y prehistór

Tenemos que señalar que hay varias regiones de este país que tienen condiciones climáticas óptimas para el desarrollo de la Camellia sinensis y de allí los tipos de tés que proporciona; por ejemplo en el Monte Camerún, en la región de Toledo, se produce un té conocido como té tole que es de inferior calidad; otra plantación que se encuentra en la región de Ndu, a más de 2.000 metros de altura, produce la variedad de té ndu que se presenta con sabores intensos, y en el oeste se encuentra la región de Djuttitsa, donde se produce precisamente el té del mismo nombre y es

La agricultura es la actividad predominante de Camerún y ocupa al 70% de la población, siendo en su amplia mayoría sectores granjeros locales de auto subsistencia. Es entre estos pequeños productores que se encuentra David Ngala con una plantación de 5 has. que posee desde 1994 con toda una producción de té negro de modo manual. La variedad de este té es la Ndu y presenta un color caoba intenso, de características aromáticas muy persistentes, terrosas, especiadas, lo que le otorga notas muy perfumadas, en boca resulta levemente dulce, algo frutal, equilibrada acidez, de poco cuerpo y liviana intensidad, es un té con un caudal de sensaciones diversas que se identifica con los sentidos de pertenencia de muchos pueblos del continente africano, expresivos, tradicionales, de complejas simbiosis culturales aún por descubrir, aún por destacar, aún por reconocer. Bon Appetit.