
La región de Assam se encuentra en el Himalaya oriental, junto al valle del río Brahmaputra, limitando con Bangladesh y Myanmar. Tanto en Assam, como en el sur de China, son las regiones en que la planta Camelia sinensis se la puede considerar nativa.
Pero es necesario destacar que mientras el arbusto de China se llama Camelia sinensis, el de Assam se lo conoce como Camelia sinensis variedad assámica. La diferencia estriba en el tamaño, ya que el arbusto assámico puede llegar a alturas de 20 metros, mientras la china llegará a los 12 metros de altura, por otra parte

El cultivo del té negro de Assam se realiza al nivel del mar, a diferencia de Darjeeling o Nilgiri que se cultivan a elevadas altitudes, esta región posee altas precipitaciones anuales, el suelo es arcilloso y muy rico en nutrientes, con un clima de amplitudes térmicas de inviernos fríos y veranos muy calurosos, lo que la convierte en una región de excelencia para la producción de té. La cosecha de este té se realiza dos veces al año, siendo la segunda, -llamada Tippy

El aspecto visual de este té es de color caoba, con reflejos dorados, aromas a malta, combinando notas dulces y especiadas, y sabor algo astringente muy persistente y equilibrado. En la actualidad, la región de Assam llega a producir el 50% de todo el té de la India, y alrededor del 15% de todo el té del mundo. No es para nada casual su fama, ya que es el té más utilizado en la mayoría de los blends más conocidos mundialmente, y en especial se lo suele consumir para las primeras horas del día cuando se disfruta de un particular y sano desayuno. Bon Appetit.